Compromiso con la Integridad

SC VATAL mantiene los más altos estándares de integridad y transparencia en todas nuestras operaciones. Nuestro marco de políticas AML/CFT está diseñado para proteger tanto a nuestros clientes como al sistema financiero en general, cumpliendo con todas las regulaciones nacionales e internacionales aplicables.

1

Marco Legal y Regulatorio

SC VATAL opera bajo el marco legal establecido por las autoridades colombianas y organismos internacionales, cumpliendo estrictamente con:

  • Ley 526 de 1999 y sus modificaciones
  • Circular Externa 027 de 2020 de la Superintendencia Financiera de Colombia
  • Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)
  • Estándares internacionales de prevención AML/CFT
  • Regulaciones específicas del sector de inversiones

Compromiso: Mantenemos un programa de cumplimiento robusto que se actualiza constantemente para reflejar los cambios en la legislación y las mejores prácticas del sector.

2

Conocimiento del Cliente (KYC)

Nuestro proceso KYC es integral y abarca múltiples dimensiones de verificación:

  • Identificación completa y verificación de identidad
  • Validación de información mediante fuentes independientes
  • Evaluación del perfil de riesgo del cliente
  • Verificación de la fuente de fondos y patrimonio
  • Análisis de la actividad económica y patrones de transacción
  • Actualización periódica de información cliente

Tecnología: Utilizamos sistemas avanzados de verificación y bases de datos especializadas para garantizar la precisión y eficiencia de nuestros procesos KYC.

3

Debida Diligencia

Implementamos un enfoque estratificado de debida diligencia basado en el riesgo:

  • Debida Diligencia Simplificada: Para clientes de bajo riesgo con perfiles establecidos
  • Debida Diligencia Estándar: Procedimientos regulares para la mayoría de clientes
  • Debida Diligencia Reforzada: Medidas adicionales para clientes de alto riesgo
  • Monitoreo Especial: Para Personas Expuestas Políticamente (PEPs)
  • Revisión Continua: Evaluación ongoing de todos los perfiles de cliente

Criterios de Riesgo: Evaluamos factores como ubicación geográfica, sector económico, volumen de transacciones, y complejidad de la estructura empresarial.

4

Monitoreo y Reportes

Mantenemos sistemas de monitoreo continuo para detectar actividades inusuales o sospechosas:

  • Monitoreo en tiempo real de todas las transacciones
  • Alertas automáticas para patrones atípicos
  • Análisis de comportamiento transaccional
  • Reportes regulares a autoridades competentes
  • Documentación completa de todas las investigaciones
  • Procedimientos de escalamiento para casos complejos

Inteligencia Artificial: Empleamos algoritmos avanzados para la detección temprana de patrones sospechosos y la minimización de falsos positivos.

5

Capacitación y Desarrollo

Nuestro programa de capacitación asegura que todo el personal esté adecuadamente preparado:

  • Capacitación inicial obligatoria para todos los empleados
  • Actualizaciones regulares sobre cambios normativos
  • Entrenamiento especializado por área de responsabilidad
  • Simulacros y casos prácticos periódicos
  • Certificaciones profesionales en AML/CFT
  • Evaluaciones de competencia continuas

Cultura de Cumplimiento: Fomentamos una cultura organizacional donde el cumplimiento AML/CFT es responsabilidad de todos los empleados.

6

Auditoría y Mejora Continua

Nuestro compromiso con la excelencia incluye procesos rigurosos de evaluación y mejora:

  • Auditorías internas trimestrales del programa AML/CFT
  • Revisiones independientes por auditores externos
  • Evaluaciones de efectividad de controles
  • Implementación de mejoras basadas en hallazgos
  • Benchmarking con mejores prácticas de la industria
  • Reportes regulares a la alta dirección

Innovación Continua: Invertimos constantemente en nuevas tecnologías y metodologías para mantener nuestro programa AML/CFT a la vanguardia.